Las 10 principales tendencias de ciberseguridad a las que hay que prestar atención en 2022

 

10 tendencias de ciberseguridad 2022

 

Con la transformación digital que afecta a todas las empresas, organizaciones e incluso los gobiernos, confían en los sistemas informáticos para gestionar sus actividades diarias y, por tanto, hacen de la ciberseguridad un objetivo primordial para salvaguardar los datos de diversos ataques en línea o de cualquier acceso no autorizado. El cambio continuo en las tecnologías también implica un cambio paralelo en las tendencias de ciberseguridad, ya que las noticias sobre secuestros de datos, ransomware y ciberataques están a la orden del día.
Estas son las 10 principales tendencias en ciberseguridad para 2022:

1. Auge del pirateo de automóviles

Los vehículos modernos de hoy en día vienen repletos de software automatizado que crea una conectividad perfecta para los conductores en el control de crucero, la configuración del motor, el bloqueo de puertas, airbags y sistemas avanzados de asistencia al conductor. Estos vehículos utilizan tecnologías Bluetooth y WiFi para comunicarse, lo que también exponen a varias vulnerabilidades o amenazas de los ciberdelincuentes. Se espera que el control del vehículo o el uso de micrófonos para espiar aumenten en 2022 con el mayor uso de vehículos automatizados. Los vehículos autónomos utilizan un mecanismo aún más complejo que requiere estrictas medidas de ciberseguridad.

2. Potencial de la inteligencia artificial (IA)

Con la introducción de la IA en todos los segmentos del mercado, esta tecnología con una combinación de aprendizaje automático ha aportado enormes cambios en la ciberseguridad.
La IA ha sido primordial en la construcción de sistemas de seguridad automatizados aunque también se está utilizando para desarrollar malware inteligente y ataques para eludir los últimos protocolos de seguridad en el control de datos. Los sistemas de detección de amenazas habilitados por la IA pueden predecir nuevos ataques y avisar a los administradores de cualquier violación de datos al instante.

3. El móvil es el nuevo objetivo

Las tendencias de ciberseguridad garantizarán un aumento considerable de ataques a nuestros teléfonos móviles. Todas nuestras fotos, transacciones financieras, correos electrónicos y mensajes poseen más amenazas para las personas. Los virus o malware de los smartphones pueden captar la atención de las tendencias de ciberseguridad en 2022.

4. La nube también es potencialmente vulnerable

Con cada vez más organizaciones establecidas en las nube, las medidas de seguridad deben ser monitoreadas y actualizadas continuamente para salvar los datos de las filtraciones. Aunque las aplicaciones en la nube, como Google o Microsoft, están bien equipadas con seguridad desde su extremo, es el extremo del usuario el que actúa como una fuente importante de errores, software malicioso y ataques de phishing.

5. Secuestro de datos

Los datos seguirán siendo una de las principales preocupaciones de los usuarios de Internet y de las organizaciones de todo el mundo.
Cualquier pequeño fallo o error en el navegador o el software del sistema es una vulnerabilidad potencial para que los ciberdelincuentes accedan a la información personal.

6. IoT con red 5G: La nueva era de la tecnología y los riesgos

Con la llegada y el crecimiento de las redes 5G, una nueva era de interconectividad será una realidad con el Internet de las Cosas (IoT).
Es una industria relativamente nueva por eso hay que buscar las brechas de seguridad que pueda tener para protegerla de ataques externos.
En este sentido, los fabricantes deben ser muy estrictos a la hora de construir un hardware y un software 5G sofisticados para controlar las filtraciones de datos.

7. Automatización e integración

Con el tamaño de los datos multiplicándose cada día, es inminente que la automatización se integre para dar un control más sofisticado sobre la información. La agitada demanda de trabajo moderno también presiona a los profesionales e ingenieros para que ofrezcan soluciones rápidas y competentes, lo que hace que la automatización sea más valiosa que nunca. Las medidas de seguridad se incorporan durante el proceso ágil para construir un software más seguro en todos los aspectos. Las aplicaciones web grandes y complejas son aún más difíciles de salvar, lo que hace que la automatización y la ciberseguridad sean un concepto clave del proceso de desarrollo de software.

8. Ransomware dirigido

Otra importante tendencia de ciberseguridad que parece que no podemos ignorar es el ransomware dirigido. Especialmente en los países desarrollados, las industrias dependen en gran medida de un software específico para llevar a cabo sus actividades diarias. Aunque por lo general, el ransomware amenaza con publicar los datos de la víctima a menos que se pague un rescate, también puede afectar a las grandes organizaciones o a las naciones.

9. Ciberguerra patrocinada por el Estado

No habrá ningún parón entre las potencias occidentales y orientales en los intentos de encontrar la superioridad. Claro ejemplo de ciberataques los estamos viviendo actualmente a raíz de la invasión de Ucrania por Rusia.
Se espera que las violaciones de datos de alto nivel y los secretos políticos e industriales sean las principales tendencias en ciberseguridad para 2022.

10. Amenazas internas

El error humano sigue siendo una de las principales razones del secuestro de datos. Cualquier mal día o brecha intencionada puede hacer caer toda una organización con millones de datos robados. Así que asegúrate de crear más conciencia dentro de las instalaciones para salvaguardar los datos de todas las maneras posibles.

 

Estas 10 principales tendencias de ciberseguridad en 2022 van a provocar más miedo en las organizaciones para aplicar sus medidas de seguridad, lo que se espera que el gasto en ciberseguridad este año se incremente exponencialmente.

Dado que la seguridad de las infraestructuras es una parte importante de casi todas las organizaciones, en Ciberseguridad Global queremos poner nuestros servicios y a nuestros profesionales a tu disposición para que adoptes las medidas de seguridad que mejor se adecuen a tu negocio.