¿En qué casos se usaría la seguridad forense?

La seguridad forense es el proceso de analizar los datos creados o contenidos dentro de los sistemas informáticos con la intención de descubrir qué sucedió, cómo sucedió, cuándo sucedió y las personas involucradas.

Este proceso identifica, recopila, analiza y preserva la información almacenada electrónicamente para que los datos puedan obtenerse más tarde y usarse como evidencia legal. 

seguridad forense

Ejemplos de situaciones comunes en las que se aplica la seguridad forense:

– CUANDO LA INFORMACIÓN CORPORATIVA SE DIVULGA SIN PERMISO, YA SEA POR ACCIDENTE O POR DISEÑO.

– CUANDO UN EMPLEADO ROBA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA EMPRESA Y LA PASA A UN COMPETIDOR O LA USA PARA ESTABLECER UNA EMPRESA COMPETIDORA.

– SI LOS SISTEMAS EN LA OFICINA SE UTILIZAN PARA CUALQUIER ACTIVIDAD ILEGAL CON DESCONOCIMIENTO DE LA EMPRESA.

– ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DAÑOS DESPUÉS DE UN INCIDENTE.

– ESPIONAJE INDUSTRIAL. ESTO IMPLICA ROBAR SECRETOS COMERCIALES DE UN COMPETIDOR AL GRABAR O COPIAR DOCUMENTOS CONFIDENCIALES.

– ROBO DE PROPIEDAD INTELECTUAL, FALSIFICACIONES, DISPUTAS LABORALES, INVESTIGACIONES DE BANCARROTA Y ANÁLISIS DE FRAUDES.

– ACOSO SEXUAL, ENGAÑO Y NEGLIGENCIA.

– FRAUDE A TRAVÉS DE INTERNET O CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA.