Gestión de amenazas y vulnerabilidades

gestión de amenazas

¿Por qué es importante la gestión de amenazas?

Muchos equipos de ciberseguridad son tácticos cuando se encargan de la gestión de amenazas, reaccionando a medida que surgen.

Esto deja a las empresas en posiciones defensivas, incapaces de corregir los problemas antes de que ocurran nuevos incidentes, lo que aumenta los tiempos de respuesta y evita que los equipos de seguridad se adelanten a las amenazas.

En este escenario, las empresas suelen centrarse en el cumplimiento y no en la postura de seguridad general.

En lugar de reaccionar continuamente a las amenazas externas a medida que surgen, es aconsejable cambiar el modelo de negocio, enfocarse y adoptar un enfoque de adentro hacia fuera.

La gestión de amenazas comienza con una evaluación completa del entorno de TI, aplicaciones y procesos comerciales.

Usar herramientas de automatización para identificar continuamente los dispositivos y las vulnerabilidades que existen y adoptar una postura ofensiva para proteger mejor los activos clave de la empresa permitirá a tu empresa avanzar desde la respuesta reactiva a abordar las causas fundamentales en su programa de seguridad cibernética.

Un programa de gestión de amenazas maduro incluye políticas, gestión de superficie de ataque, desarrollo seguro de aplicaciones, pruebas de validación que identifican análisis de causa raíz, detección y respuesta proactiva de incidentes, además de conocimiento y capacitación del usuario.

Al automatizar e integrar estas capacidades, y correlacionar información para inteligencia accionable y priorizada, puedes optimizar y maximizar tu programa de seguridad cibernética.

Con el adecuado programa integral implementado, detectar vulnerabilidades y actividades maliciosas será más rápido, lo que te permitirá crear una defensa más fuerte.

Consulta nuestro blog para saber más sobre las principales amenazas de ciberseguridad que puede sufrir tu empresa.