Entradas

Ciberseguridad malaga empresas

Cómo proteger y comprobar la seguridad de tu móvil: para Android e iOS.

Los móviles se han convertido en el centro de nuestra vida digital: mensajes, bancos, fotos, redes sociales, correos y contraseñas. Por eso, proteger su seguridad es más importante que nunca.

En este articulo aprenderás cómo saber si tu dispositivo ha sido comprometido y qué medidas puedes aplicar para blindarlo, tanto si usas Android como iOS (iPhone).

Ciberseguridad malaga

¿Cómo saber si tu móvil puede estar comprometido?

Hay ciertos síntomas que indican que tu móvil podría estar siendo espiado o controlado a distancia:
• La batería se agota mucho más rápido de lo normal.
• El dispositivo se sobrecalienta sin estar en uso.
• Aparecen conexiones desconocidas o apps que no has instalado.
• Se abren ventanas emergentes o tu navegador cambia sin motivo.
• Recibes mensajes sospechosos o notificaciones extrañas.
Si detectas uno o varios de estos comportamientos, es momento de actuar.

Seguridad en móviles Android

Android es un sistema muy flexible, pero esa libertad también abre puertas a más amenazas si no se configura correctamente. Aquí van los pasos para mantenerlo seguro:
 1. Activa Google Play Protect
•Ve a Play Store > Menú > Play Protect y asegúrate de que esté activado.
•Escaneará apps instaladas en busca de comportamientos sospechosos.
 2. Revisa permisos de aplicaciones
•Ajustes > Aplicaciones > Permisos: quita accesos innecesarios (ubicación, micrófono, cámara…).
 3. Evita instalar archivos APK desde fuera de Google Play
•Si no sabes lo que haces, no descargues apps de fuentes externas.
 4. Usa herramientas de seguridad de confianza
Malwarebytes Mobile Security: escaneo y limpieza de malware.
Bitdefender Mobile Security: protección en tiempo real y antiphishing.
•NVT Securoid: bloquea apps maliciosas basadas en comportamiento.
 5. Mantén el sistema y las apps actualizadas
•Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas.

SEguridad informatica

Seguridad en iPhone (iOS)

Apple diseña iOS con un enfoque de seguridad por defecto, pero aún así es importante reforzarlo:
 1. Mantén iOS actualizado
•Ajustes > General > Actualización de software.
 2. Activa Face ID o código seguro de desbloqueo
•Evita códigos débiles como “1234” o “0000”.
 3. Revisa permisos de privacidad
•Ajustes > Privacidad > Ubicación, Micrófono, Cámara: revisa quién accede.
 4. Usa herramientas de seguridad especializadas
iVerify: app que analiza el estado de seguridad del iPhone.
Lookout: protección básica contra apps maliciosas y alertas en tiempo real.
 5. Revisa el uso del dispositivo
•Ajustes > Tiempo de uso: controla actividad y apps sospechosas.

Ciberseguridad malaga empresas

 Qué hacer si sospechas que tu móvil ha sido hackeado

1.Activa el modo avión y desconéctate del Wi-Fi.
2.Haz una copia de seguridad de tus datos (sin incluir apps).
3.Restablece el dispositivo a valores de fábrica:
•Android: Ajustes > Sistema > Restablecer.
•iPhone: Ajustes > General > Transferir o restablecer > Borrar contenido y ajustes.
4.No restaures una copia antigua si sospechas que estaba comprometida.
5.Cambia todas tus contraseñas importantes desde un dispositivo seguro.
6.Contacta con profesionales si crees que han accedido a tu información bancaria o corporativa.

 Consejos finales para mantener tu móvil siempre seguro

•Evita redes Wi-Fi públicas sin VPN.
•No hagas clic en enlaces extraños por SMS, WhatsApp o redes sociales.
•Activa el doble factor de autenticación (2FA) en tus cuentas.
•No dejes el móvil desbloqueado o sin supervisión.
•Considera instalar herramientas de control familiar o de auditoría si el móvil lo usa un menor o está dentro de un entorno profesional.

¿Necesitas ayuda profesional?

En CiberseguridadGlobal.com te ayudamos a detectar y eliminar amenazas como a establecer políticas de seguridad digital para entornos profesionales y empresariales.
La mejor forma de defenderse es estar informado y actuar antes de que ocurra un incidente.
Ciberseguridad Global

La importancia de la ciberseguridad para las empresas

Ciberseguridad. Todos hemos escuchado esta palabra y tenemos una noción de lo que significa pero si nos preguntasen ¿qué es la ciberseguridad? ¿sabríamos responder? Y, ¿somos realmente conscientes de la importancia de la ciberseguridad para las empresas

Empecemos por el principio…. ¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad comprendería todas las acciones que se realizan encaminadas a proteger la información, la tecnología y las redes de las muchas amenazas a las que se enfrentan. Supone la implementación de procedimientos y herramientas para salvaguardar la información que se genera y procesa a través de ordenadores, dispositivos móviles, redes, servidores y sistemas electrónicos. Es importante que, para ello, contactemos con un experto en ciberseguridad que nos ayude a poner en marcha todas las medidas necesarias.

Cuando hablamos de ciberseguridad debemos pensar también en la parte preventiva, es decir, la disposición de herramientas que permitan estar preparados en caso de producirse un ataque o brecha de seguridad. Y, por supuesto, también debemos pensar en el futuro, preparándonos por si llegase a darse el ataque. Por eso, la ciberseguridad debe entenderse en tres partes: el antes (prevención), el durante (qué hacer si nos atacan) y el después (formación para que no vuelva a ocurrir).

Ciberseguridad Global

La importancia de la ciberseguridad para las empresas

Aunque todo el mundo está expuesto a sufrir un ciberataque, las consecuencias no son las mismas para un usuario que para una empresa ya que, en el caso de las empresas los daños pueden ser considerables, llegando incluso a interrumpir y dañar sus negocios. Según IBM, en 2021, el coste medio de una brecha de seguridad en los datos fue de 4,24 millones de dólares a nivel mundial, y 9,05 millones de dólares en Estados Unidos. Estos costes incluyen los gastos de descubrimiento y respuesta a la violación, el coste del tiempo de inactividad y los ingresos perdidos, así como los daños a la reputación a largo plazo para un negocio y su marca. Unos datos que explican por sí mismos por qué es importante contar con un plan de ciberseguridad bien definido en una empresa.

Escasez de competencias en ciberseguridad

Volviendo a otra de las preguntas que nos hacíamos al principio… ¿somos realmente conscientes de lo importante que es la ciberseguridad para las empresas?

Una de las principales conclusiones de una encuesta realizada por ESET es que el 64% de las pequeñas y las medianas empresas (Pymes) han experimentado brechas de ciberseguridad. Y otro dato, la escasez de las competencias en ciberseguridad afecta actualmente al 96% de las empresas españolas, según se desprende de un estudio de Palo Alto Networks que estima que la falta de competencias en ciberseguridad es un problema que afecta prácticamente a todas las organizaciones del país. 

Estos datos son un claro reflejo de que las competencias en ciberseguridad son muy escasas, por lo que debemos insistir en la necesaria formación de los empleados en esta materia, pues son ellos una de las entradas principales de los ataques. Si los formamos, si los preparamos, se convertirán en la principal herramienta de ciberseguridad que tiene una empresa.

Algunos consejos básicos para estar seguros

Queremos terminar este post ofreciendo algunos consejos básicos para proteger a una empresa de ciberataques. Estos consejos han sido publicados por INCIBE en su guía Ciberamenazas contra entornos empresariales.

Correos: no se deben abrir ni ejecutar correos de direcciones desconocidas o sospechosas. Conviene recordar también que estos correos pueden estar falseados y tener apariencia de un proveedor, cliente o empresa de prestigio, pero no serlo en realidad.

  • RRSS y SMS: también se debe tener cuidado con estas herramientas, ya que es otra de las vías de entrada de los ataques.
  • Actualización de los dispositivos: es importante mantener los dispositivos actualizados, con programas informáticos originales y en la versión estable más reciente posible.
  • Antivirus: fundamental instalar uno en todos los equipos de la empresa.
  • Contraseñas: deben ser complejas y variadas. Si es posible, se recomienda activar la doble autenticación, por la que se exige confirmar el acceso por una segunda vía, lo que minimiza el riesgo de sufrir ataques aunque nos hayan robado las contraseñas.
  • Copias de seguridad: deben realizarse regularmente y guardarlas en lugares diferentes a donde se almacena la información de la empresa habitualmente.

Ciberseguridad Global¿Qué hago si he sufrido un ciberataque?

Si crees que has sufrido un ataque, contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el INCIBE. Si en este ataque se han comprometido datos de carácter personal debes contactar, por Ley, con la Agencia Española de Protección de Datos, para activar el protocolo oportuno.

Y, por supuesto, ponte en contacto de inmediato con un especialista en ciberseguridad que te ayude a mitigar el impacto del ataque y pueda protegerte para que no vuelvan a producirse ataques en un futuro