VERI*FACTU Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT
¿Conoces en que consiste y que se aplica a partir de Julio del 2025?
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan proteger sus datos sensibles y garantizar el cumplimiento de normativas como VERI*FACTU. Esta normativa, impulsada por la Agencia Tributaria Española, establece requisitos específicos para los sistemas de facturación con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y asegurar la integridad de las transacciones comerciales.
Introducción a VERI*FACTU
VERI*FACTU es una iniciativa que forma parte de la Ley Antifraude, diseñada para garantizar la autenticidad y trazabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. Su objetivo principal es evitar la manipulación de datos y asegurar que las facturas sean inalterables, promoviendo así la transparencia y confianza en las operaciones comerciales. 
Importancia de la Ciberseguridad en el Contexto de VERI*FACTU
La implementación de VERI*FACTU requiere que las empresas adopten sistemas informáticos de facturación que cumplan con estrictos estándares de seguridad. La ciberseguridad juega un papel crucial en este contexto, ya que garantiza:
- Integridad de los Datos: Los sistemas deben asegurar que las facturas no puedan ser alteradas una vez emitidas, protegiendo la información contra manipulaciones indebidas. 
- Confidencialidad: La protección de datos sensibles es esencial para evitar accesos no autorizados y garantizar que solo las partes legítimas puedan acceder a la información.
- Disponibilidad: Los sistemas deben estar siempre operativos para permitir la emisión y recepción de facturas en tiempo real, evitando interrupciones que puedan afectar el cumplimiento normativo.
Requisitos Técnicos de VERI*FACTU y su Relación con la Ciberseguridad
La normativa establece una serie de requisitos técnicos que los sistemas de facturación deben cumplir, entre los que destacan:
- Inalterabilidad: Las facturas deben mantenerse sin modificaciones tras su emisión. Cualquier cambio requiere una factura rectificativa. 
- Trazabilidad: El sistema debe permitir el seguimiento de todas las operaciones realizadas con cada factura, facilitando la detección de posibles irregularidades. 
- Conservación Segura: Los datos deben ser almacenados de forma segura y accesible durante el periodo exigido por la ley, garantizando su disponibilidad para futuras auditorías. 
Beneficios de Integrar Ciberseguridad en los Sistemas de Facturación
La integración de medidas de ciberseguridad en los sistemas de facturación ofrece múltiples beneficios:
- Cumplimiento Normativo ( https://ciberseguridadglobal.com/servicios-ciberseguridad/servicios-de-cumplimiento-legal/ ): Asegura que la empresa cumple con las regulaciones establecidas, evitando sanciones y fortaleciendo su reputación.
- Protección contra Ciberataques: Implementa barreras que dificultan el acceso de ciberdelincuentes a información sensible, reduciendo el riesgo de fraudes y pérdidas económicas.
- Confianza de Clientes y Proveedores: Demuestra un compromiso con la seguridad y privacidad de los datos, fortaleciendo las relaciones comerciales.
Desafíos en la Implementación de VERI*FACTU y Medidas de Ciberseguridad
La adaptación a VERI*FACTU implica una serie de desafíos para las empresas:
- Actualización de Sistemas: Es necesario actualizar o adquirir software de facturación que cumpla con los nuevos requisitos, lo que puede implicar inversiones significativas. 
- Formación del Personal: El personal debe ser capacitado en el uso de los nuevos sistemas y en prácticas de ciberseguridad para minimizar riesgos.
- Gestión del Cambio: La transición a nuevos sistemas y procesos puede generar resistencia, por lo que es fundamental una gestión efectiva del cambio.
Conclusión
La ciberseguridad es esencial para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos en los sistemas de facturación, especialmente en el contexto de normativas como VERI*FACTU.
Las empresas deben adoptar medidas proactivas para proteger su información y asegurar el cumplimiento normativo, lo que redundará en beneficios operativos y reputacionales a largo plazo.
Recuerda que el plazo para la implementacion de esta normativa es julio del 2025