Las empresas españolas no dan la importancia que merece la ciberseguridad

Las empresas españolas no le dan importancia a la ciberseguridad

La creciente digitalización de los negocios ha originado nuevos peligros, a los cuales debemos enfrentarnos cada día en nuestros negocios. 

 

Para que nos hagamos una idea, durante el año 2022 España se situó como el tercer país a nivel mundial en la recepción de ciberataques, lo que suponía el 94%de las empresas de nuestro país.

 

No importa el sector de tu negocio, ni el tamaño del mismo, todos somos vulnerables ante los delitos informáticos, es por ello que el año pasado la inversión en ciberseguridad creció en un 7,7%. Pero esto no es suficiente, ya que se ha demostrado que la mayoría de empresas utilizan dicha inversión en amenazas puntuales, en lugar de invertir en crear una integración de sistemas de seguridad y crear un espacio protegido tanto para el negocio, como para los clientes.

 

Según el informe de Google “Panorama actual de la ciberseguridad en España”, el 99,8% de las empresas españolas se consideran un objetivo para un ciberataque, lo que significa que alrededor de 3 millones de empresas en nuestro país tienen poca o ninguna protección ante de los ataques de los hackers.

 

Y no es por meter miedo, pero dicho informe también declara que el 60% de las empresas a nivel europeo que son víctimas de un ciberataque, desaparecen en los seis meses posteriores, arrastrando el coste medio económico que suele rondar alrededor de los 35.000 euros.

 

Dicho todo esto y habiéndonos hecho una idea de la importancia que tiene la ciberseguridad para nuestro negocio, vamos a ver cuatro recomendaciones realizadas por el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), para protegerse y evitar pasar por un ciberataque.

Recomendaciones básicas en ciberseguridad

1.Formarse en ciberseguridad

El saber es poder, y en materia de ciberseguridad contar con conocimientos de cómo protegerse ante diversos ataques es crucial, tanto el empresario como sus empleados deben de contar con conocimientos básicos de protección digital, de esta forma logramos crear un ambiente de trabajo seguro a nivel de seguridad.

 

2.Uso de las tecnologías con seguridad

No es solo recomendable el uso de usuario y contraseña al acceder a un servicio, también es recomendable en la medida de lo posible doble factor de autenticación. Esto evita que en caso de filtración de la contraseña, los hackers puedan acceder a la cuenta y robar la identidad del usuario.

 

3.Actualizar de forma constante las tecnologías empleadas

Es importante que todas las tecnologías que utilices en tu negocio estén actualizadas en la última versión, y no utilizar aplicaciones que sean ilegales, ya que esto puede ser una entrada de virus o malware.

 

4.Realizar una o varias copias de seguridad

Se recomiendan mínimo dos copias de seguridad, una en la nube y otra a nivel local, esto facilitará recuperar los archivos en caso de un ataque. El poder recuperar todos los datos en nuestros equipos, es sinónimo de no tener que parar la actividad comercial, ya que con las copias de seguridad podremos retomar el trabajo.

 

En conclusión, estar al día en ciberseguridad es una necesidad para cualquier negocio actualmente, por ello, conocer todas las pautas y medidas que seguir es clave a la hora de proteger tu negocio y su actividad comercial.