Qué es un ataque ransomware y cómo evitarlo
Los ataques de ransomware se producen a través de un malware que entra en un equipo informático y pide un rescate a cambio de los datos que este almacena. El ataque ejecuta un cifrado de los datos y te comunican que para que los puedas recuperar debes abonar una gran cantidad de dinero. Para que sepas cómo prevenir esta situación si te ocurre esto, desde Ciberseguridad Global vamos a explicarte qué es un ransomware y cómo evitarlo.
Lo primero que debes saber es que no tienes que pagar el rescate (normalmente en bitcoins por su dificultad de rastreo). Esto solo alimenta a que los ciberdelincuentes sigan atacando, y además, es muy probable que no te descifren los datos, tal y como te prometen. Además, estás obligado por ley a notificar que estás siendo víctima de un ciberataque, según el artículo 33 del Reglamento General de la Protección de Datos (RGPD).
Si algún día te encuentras con tu ordenador siendo atacado por un ransomware, no te preocupes, contacta con un experto en ciberseguridad para que resuelva el incidente. Ellos se encargan de poner en marcha herramientas de recuperación de datos para que los daños sean los menos posibles.
Cómo evitar un ataque de ransomware
Cuando el malware te ha atacado, ya solo te queda llamar a un experto y cruzar los dedos. Por ello, es recomendable emplear tiempo en prevenir y evitar estos ciberataques, o que al menos el daño que te produzcan sea menor. A continuación te explicamos unas tareas sencillas para proteger la seguridad de tu información:
Atención a los correos que recibes
Esta es una recomendación muy común, pero es una de las vías de entrada más usadas por los ciberdelincuentes. No debes abrir mensajes de personas que no conozcas, y mucho menos descargar archivos adjuntos o hacer clic en URL desconocidas. Uno de los métodos más comunes es el phishing, es decir, el atacante se hace pasar por otra persona o empresa para que caigas en la trampa.
Mantén tu equipo actualizado
No olvides actualizar el firewall y el antivirus de tu equipo. Configura las alertas para que estés siempre al tanto. Esto también te ayudará a evitar algún que otro susto.
Copias de seguridad
Debes realizar copias de seguridad periódicamente, y sobre todo, almacenarlas en un lugar diferente al origen de los datos. Recomendamos que lo hagas en la nube o en un dispositivo externo. Para saber más de seguridad en la nube te recomendamos que te pases por nuestro blog.
Recuerda que cuando eres víctima de este tipo de ciberataques, no solo está comprometida tu información, si no la información de terceros que estés almacenando. Esto puede desembocar en una crisis de reputación en tu empresa, así que lo mejor será protegerse lo máximo posible de los virus que circulan por la red. Para no perderte ninguna recomendación de seguridad informática sigue atento a nuestro blog de Ciberseguridad Global.