Qué es un ataque de denegación de servicio (DoS) y cómo evitarlo
El ataque de denegación de servicio (DoS) es uno de los más comunes. Estados Unidos ha sido el país que más ataques ha recibido en el primer trimestre de 2021, con más del 40% de los ataques. Le siguen China (11%) y Países Bajos (5%), según Securelist.
Un DoS ocurre cuando los servidores colapsan o se sobrecargan. Existen diversas maneras de realizar el ataque, pero la más habitual es el ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), que consiste en cortar el acceso de la web o ecommerce y bloquear sistemas de correo debido a una sobrecarga de tráfico.
¿Cómo ocurre el ataque DDoS?
El objetivo de estos ataques es introducir una cantidad enorme de datos en el servidor, para que este se ralentice o directamente no se pueda acceder, ya que el servidor no tiene la potencia suficiente para atender todas las peticiones. Para conseguirlo, se pone en marcha una botnet.
Una botnet consiste en numerosos ordenadores coordinados a través de un malware. Estos están dirigidos por el ciberdelincuente, quien ordena a los dispositivos el ataque que deben ejecutar.
¿Cómo te puede afectar?
Al ser víctima de un ataque DDoS tu página web está bloqueada, lo que se traduce en obviamente una disminución de posibles ventas y visitas de clientes potenciales. Por ello, la pérdida económica es lo que más nos fastidia de este tipo de ataques, además del peligro de perder datos e información. Este último suele ser la motivación para los hackers que ejecutan este ataque
¿Cómo evitar un ataque de denegación de servicio?
Son varios los aspectos a tener en cuenta para mantener protegidos tus dispositivos y evitar este tipo de ataques. Desde Ciberseguridad Global te damos las recomendaciones más básicas:
Protección del alojamiento web
Revisa cuáles son las medidas de seguridad con las que cuenta tu proveedor de hosting, pues de esas medidas y del cortafuegos va a depender que los ataques entren a nuestro sitio con más dificultad o menos.
Ancho de banda
Nuestro ancho de banda debe tener gran capacidad, pues este se encarga de transferir la cantidad de datos que se pueden transmitir a través de Internet. Como el ataque DDoS se basa en saturar con mucha información, a más ancho de banda más difícil será sobrecargar la red.
Actualiza tu dispositivo
Todas las amenazas de seguridad se sienten más cómodas en un sistema desactualizado, así que no olvides tener al día las actualizaciones de software para prevenir estos ataques.
Cada vez es más común ser víctima de ataques de denegación de servicio (DoS) en cualquiera de sus formas. Procura tomar las medidas de seguridad necesarias para su prevención y mantener a salvo tu página web o ecommerce. Echa un vistazo al blog de Ciberseguridad Global para aprender sobre otros ataques y recomendaciones.