Entradas

Ciberseguridad malaga empresas

Cómo proteger y comprobar la seguridad de tu móvil: para Android e iOS.

Los móviles se han convertido en el centro de nuestra vida digital: mensajes, bancos, fotos, redes sociales, correos y contraseñas. Por eso, proteger su seguridad es más importante que nunca.

En este articulo aprenderás cómo saber si tu dispositivo ha sido comprometido y qué medidas puedes aplicar para blindarlo, tanto si usas Android como iOS (iPhone).

Ciberseguridad malaga

¿Cómo saber si tu móvil puede estar comprometido?

Hay ciertos síntomas que indican que tu móvil podría estar siendo espiado o controlado a distancia:
• La batería se agota mucho más rápido de lo normal.
• El dispositivo se sobrecalienta sin estar en uso.
• Aparecen conexiones desconocidas o apps que no has instalado.
• Se abren ventanas emergentes o tu navegador cambia sin motivo.
• Recibes mensajes sospechosos o notificaciones extrañas.
Si detectas uno o varios de estos comportamientos, es momento de actuar.

Seguridad en móviles Android

Android es un sistema muy flexible, pero esa libertad también abre puertas a más amenazas si no se configura correctamente. Aquí van los pasos para mantenerlo seguro:
 1. Activa Google Play Protect
•Ve a Play Store > Menú > Play Protect y asegúrate de que esté activado.
•Escaneará apps instaladas en busca de comportamientos sospechosos.
 2. Revisa permisos de aplicaciones
•Ajustes > Aplicaciones > Permisos: quita accesos innecesarios (ubicación, micrófono, cámara…).
 3. Evita instalar archivos APK desde fuera de Google Play
•Si no sabes lo que haces, no descargues apps de fuentes externas.
 4. Usa herramientas de seguridad de confianza
Malwarebytes Mobile Security: escaneo y limpieza de malware.
Bitdefender Mobile Security: protección en tiempo real y antiphishing.
•NVT Securoid: bloquea apps maliciosas basadas en comportamiento.
 5. Mantén el sistema y las apps actualizadas
•Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades conocidas.

SEguridad informatica

Seguridad en iPhone (iOS)

Apple diseña iOS con un enfoque de seguridad por defecto, pero aún así es importante reforzarlo:
 1. Mantén iOS actualizado
•Ajustes > General > Actualización de software.
 2. Activa Face ID o código seguro de desbloqueo
•Evita códigos débiles como “1234” o “0000”.
 3. Revisa permisos de privacidad
•Ajustes > Privacidad > Ubicación, Micrófono, Cámara: revisa quién accede.
 4. Usa herramientas de seguridad especializadas
iVerify: app que analiza el estado de seguridad del iPhone.
Lookout: protección básica contra apps maliciosas y alertas en tiempo real.
 5. Revisa el uso del dispositivo
•Ajustes > Tiempo de uso: controla actividad y apps sospechosas.

Ciberseguridad malaga empresas

 Qué hacer si sospechas que tu móvil ha sido hackeado

1.Activa el modo avión y desconéctate del Wi-Fi.
2.Haz una copia de seguridad de tus datos (sin incluir apps).
3.Restablece el dispositivo a valores de fábrica:
•Android: Ajustes > Sistema > Restablecer.
•iPhone: Ajustes > General > Transferir o restablecer > Borrar contenido y ajustes.
4.No restaures una copia antigua si sospechas que estaba comprometida.
5.Cambia todas tus contraseñas importantes desde un dispositivo seguro.
6.Contacta con profesionales si crees que han accedido a tu información bancaria o corporativa.

 Consejos finales para mantener tu móvil siempre seguro

•Evita redes Wi-Fi públicas sin VPN.
•No hagas clic en enlaces extraños por SMS, WhatsApp o redes sociales.
•Activa el doble factor de autenticación (2FA) en tus cuentas.
•No dejes el móvil desbloqueado o sin supervisión.
•Considera instalar herramientas de control familiar o de auditoría si el móvil lo usa un menor o está dentro de un entorno profesional.

¿Necesitas ayuda profesional?

En CiberseguridadGlobal.com te ayudamos a detectar y eliminar amenazas como a establecer políticas de seguridad digital para entornos profesionales y empresariales.
La mejor forma de defenderse es estar informado y actuar antes de que ocurra un incidente.
Ciberseguridad Global

Nueva Campaña de Suplantación de Identidad

Octubre ha llegado y, con él, el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Este año, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado una nueva campaña de concienciación centrada en la suplantación de identidad y los diversos fraudes asociados. En un mundo digital cada vez más complejo, es esencial estar alerta y educado sobre las amenazas en línea que podrían comprometer nuestra seguridad y privacidad, es por ello, que campañas como esta cada vez son más necesarias y aportan un gran valor.

 

El Enfoque de la Campaña

La suplantación de identidad, un delito cibernético cada vez más común, es el foco principal de la campaña de este año. INCIBE, en calidad de coordinador nacional de la iniciativa europea ECSM #CyberSecMonth, ha desarrollado una campaña alineada con el tema y los contenidos de ECSM. Bajo el lema » #BeSmarterThanAHacker», la campaña enseña a los usuarios a identificar riesgos y amenazas en línea, apoyándose en técnicas de ingeniería social.

 

Recursos Educativos

Una sección dedicada en el sitio web del INCIBE ofrece recursos específicos sobre fraudes basados en suplantación de identidad, como phishing, vishing y smishing. Los usuarios pueden acceder a cómics, carteles, juegos e imágenes, diseñados para ayudar a identificar estos fraudes y aprender cómo protegerse contra ellos. También se proporcionan consejos sobre cómo verificar si una URL es maliciosa y cómo reconocer los principales casos de fraude, como el engaño del ‘SMS del paquete’ y la extorsión digital.

 

Participación Interactiva

Además de la información educativa, la campaña presenta el juego «La Oca del Phishing», una forma lúdica y dinámica de aprender sobre las artimañas del phishing y cómo evitar caer en ellas. La interactividad es clave para garantizar que los usuarios comprendan los riesgos y sepan cómo enfrentarlos.

 

Evento Destacado

Un seminario web titulado «Suplantación de Identidad y Robo de Cuentas» será impartido por Ruth García, técnico de Conocimiento y Concienciación para Ciudadanos y Menores en INCIBE el 30 de octubre. Este evento se enfocará en la prevención y respuesta ante la suplantación de identidad y el robo de cuentas en servicios digitales, temas de gran relevancia y actualidad.

 

Colaboraciones Importantes

La campaña #StopSuplantación cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Empresas de Mensajería y la Asociación Española de Banca, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para combatir las amenazas cibernéticas.

suplantación de identidad

En un mundo digital donde las amenazas evolucionan constantemente, la educación y la concienciación son nuestras mejores defensas. La campaña de suplantación de identidad del INCIBE ofrece una valiosa oportunidad para que los ciudadanos adquieran conocimientos y habilidades para protegerse en línea. Permanezcamos alerta, eduquémonos y participemos activamente en la construcción de un entorno digital más seguro para todos.

 

que-es-ataque-DoS

Qué es un ataque de denegación de servicio (DoS) y cómo evitarlo

que-es-ataque-dos

El ataque de denegación de servicio (DoS) es uno de los más comunes. Estados Unidos ha sido el país que más ataques ha recibido en el primer trimestre de 2021, con más del 40% de los ataques. Le siguen China (11%) y Países Bajos (5%), según Securelist.

Un DoS ocurre cuando los servidores colapsan o se sobrecargan. Existen diversas maneras de realizar el ataque, pero la más habitual es el ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), que consiste en cortar el acceso de la web o ecommerce y bloquear sistemas de correo debido a una sobrecarga de tráfico.

¿Cómo ocurre el ataque DDoS?

El objetivo de estos ataques es introducir una cantidad enorme de datos en el servidor, para que este se ralentice o directamente no se pueda acceder, ya que el servidor no tiene la potencia suficiente para atender todas las peticiones. Para conseguirlo, se pone en marcha una botnet.
Una botnet consiste en numerosos ordenadores coordinados a través de un malware. Estos están dirigidos por el ciberdelincuente, quien ordena a los dispositivos el ataque que deben ejecutar.

¿Cómo te puede afectar?

Al ser víctima de un ataque DDoS tu página web está bloqueada, lo que se traduce en obviamente una disminución de posibles ventas y visitas de clientes potenciales. Por ello, la pérdida económica es lo que más nos fastidia de este tipo de ataques, además del peligro de perder datos e información. Este último suele ser la motivación para los hackers que ejecutan este ataque

¿Cómo evitar un ataque de denegación de servicio?

Son varios los aspectos a tener en cuenta para mantener protegidos tus dispositivos y evitar este tipo de ataques. Desde Ciberseguridad Global te damos las recomendaciones más básicas:

Protección del alojamiento web

Revisa cuáles son las medidas de seguridad con las que cuenta tu proveedor de hosting, pues de esas medidas y del cortafuegos va a depender que los ataques entren a nuestro sitio con más dificultad o menos.

Ancho de banda

Nuestro ancho de banda debe tener gran capacidad, pues este se encarga de transferir la cantidad de datos que se pueden transmitir a través de Internet. Como el ataque DDoS se basa en saturar con mucha información, a más ancho de banda más difícil será sobrecargar la red.

Actualiza tu dispositivo

Todas las amenazas de seguridad se sienten más cómodas en un sistema desactualizado, así que no olvides tener al día las actualizaciones de software para prevenir estos ataques.

Cada vez es más común ser víctima de ataques de denegación de servicio (DoS) en cualquiera de sus formas. Procura tomar las medidas de seguridad necesarias para su prevención y mantener a salvo tu página web o ecommerce. Echa un vistazo al blog de Ciberseguridad Global para aprender sobre otros ataques y recomendaciones.

que-es-ransomware

Qué es un ataque ransomware y cómo evitarlo

que-es-ransomware

Los ataques de ransomware se producen a través de un malware que entra en un equipo informático y pide un rescate a cambio de los datos que este almacena. El ataque ejecuta un cifrado de los datos y te comunican que para que los puedas recuperar debes abonar una gran cantidad de dinero. Para que sepas cómo prevenir esta situación si te ocurre esto, desde Ciberseguridad Global vamos a explicarte qué es un ransomware y cómo evitarlo.

Lo primero que debes saber es que no tienes que pagar el rescate (normalmente en bitcoins por su dificultad de rastreo). Esto solo alimenta a que los ciberdelincuentes sigan atacando, y además, es muy probable que no te descifren los datos, tal y como te prometen. Además, estás obligado por ley a notificar que estás siendo víctima de un ciberataque, según el artículo 33 del Reglamento General de la Protección de Datos (RGPD).

Si algún día te encuentras con tu ordenador siendo atacado por un ransomware, no te preocupes, contacta con un experto en ciberseguridad para que resuelva el incidente. Ellos se encargan de poner en marcha herramientas de recuperación de datos para que los daños sean los menos posibles.

Cómo evitar un ataque de ransomware

Cuando el malware te ha atacado, ya solo te queda llamar a un experto y cruzar los dedos. Por ello, es recomendable emplear tiempo en prevenir y evitar estos ciberataques, o que al menos el daño que te produzcan sea menor. A continuación te explicamos unas tareas sencillas para proteger la seguridad de tu información:

Atención a los correos que recibes

Esta es una recomendación muy común, pero es una de las vías de entrada más usadas por los ciberdelincuentes. No debes abrir mensajes de personas que no conozcas, y mucho menos descargar archivos adjuntos o hacer clic en URL desconocidas. Uno de los métodos más comunes es el phishing, es decir, el atacante se hace pasar por otra persona o empresa para que caigas en la trampa.

Mantén tu equipo actualizado

No olvides actualizar el firewall y el antivirus de tu equipo. Configura las alertas para que estés siempre al tanto. Esto también te ayudará a evitar algún que otro susto.

Copias de seguridad

Debes realizar copias de seguridad periódicamente, y sobre todo, almacenarlas en un lugar diferente al origen de los datos. Recomendamos que lo hagas en la nube o en un dispositivo externo. Para saber más de seguridad en la nube te recomendamos que te pases por nuestro blog.

Recuerda que cuando eres víctima de este tipo de ciberataques, no solo está comprometida tu información, si no la información de terceros que estés almacenando. Esto puede desembocar en una crisis de reputación en tu empresa, así que lo mejor será protegerse lo máximo posible de los virus que circulan por la red. Para no perderte ninguna recomendación de seguridad informática sigue atento a nuestro blog de Ciberseguridad Global.

consejos-seguridad-proteger-wordpress

Consejos de seguridad para proteger tu web en WordPress

ciberseguridad-wordpress

WordPress es el sistema de gestión de contenidos (CMS) más popular del mundo. Según la consultora W3Tech, WordPress es usado por más del 40% de páginas web. Este CMS se ha convertido en el favorito de los desarrolladores debido a las facilidades que ofrece, pues ya cuenta con casi 60.000 plugins y más de 8.000 temas que nos ayudan a personalizar nuestro sitio.

Es muy importante mantener la seguridad de WordPress, ya que un error en nuestra página web puede hacer que no logremos nuestros objetivos, ya sea posicionar en buscadores o simplemente ofrecer al usuario una página con una velocidad de carga adecuada.

Sigue leyendo y conoce estos consejos básicos de seguridad para proteger tu WordPress.

Actualizar WordPress

En primer lugar, debes estar atento a las actualizaciones del propio WordPress, ya que es lo que sustenta todo tu sitio. Su actualización corrige errores de seguridad, añade nuevas funciones y mejora su rendimiento. Además, no te olvides de los temas. Elimina los que no uses y actualiza los que sí, en este caso te recomendamos que crees un tema hijo para que las actualizaciones del tema no afecten a la personalización de tu web.

Actualiza y revisa tus plugins

Hay tantos plugins disponibles que a veces se nos puede ir la mano añadiendo y activando nuevos complementos en nuestro sitio web. Un número de plugins descontrolado puede afectar seriamente al rendimiento y a la velocidad de la página. Por ello, te damos unas sencillas recomendaciones que puedes poner en práctica:

  • Actualiza los plugins siempre que sean compatibles con tu versión de WordPress.
  • Elimina los que no tengas activos. Siempre puedes volver a descargarlos en el momento que necesites, así no acumularás complementos.
  • Es recomendable que no tengas más de 20-30 plugins, aunque esto va a depender de cómo los mantengas y de su calidad. Antes de instalar un plugin pregúntate si es realmente necesario, si aporta valor a tu público o si ayuda a conseguir tus objetivos.

Haz copias de seguridad

Tener copias de seguridad de tu web es imprescindible. La mejor opción es hacer copias de seguridad programadas, pero también puedes hacerlo de forma manual para asegurarte de que no pierdes nada antes de hacer alguna modificación, por ejemplo, desactivar algún plugin. Si no sabes cómo hacer una copia de seguridad de forma sencilla, pásate por este enlace.

 

copia-seguridad-wordpress

Limita los permisos

Es importante que controles las personas que tienen acceso al interior de tu página web. Puedes revisarlo en el menú de usuarios y establecer su rol según el trabajo que hagan cada uno de ellos en tu página. Por ejemplo, puedes dar permisos de editor a alguien que solo vaya a publicar en el blog, así no tendrá acceso a plugins y demás funcionalidades. En cambio, un usuario con rol de administrador tendrá acceso al escritorio completo de WordPress.

Si sigues estas recomendaciones básicas de seguridad en WordPress podrás mantener tu web más lejos de los ataques cibernéticos. Si no sabes cómo mejorar este aspecto o aún te quedan dudas, consulta con nuestro equipo de expertos en seguridad informática. Estaremos encantados de ayudarte a proteger tu página web.